ELECCIONES 2026

ELECCIONES 2026

CANDIDATOS PRESIDENCIALES--PROPUESTAS-POLITICAS--PUBLICIDAD-


lunes, 5 de agosto de 2019

HUELGA,PARO,VIOLENTAS PROTESTAS EN AREQUIPA

GOBIERNO ORDENA INTERVENGA LAS FUERZAS ARMADAS....

Arequipa: violencia y vandalismo en primer día de paro regional contra Tía María

Bloqueos de vías y ataques a locales se registraron en el primer día de paro regional contra el proyecto minero Tía María, en la ciudad de Arequipa. Puerto de Matarani no recibe productos.


Arequipa: violencia y vandalismo en primer día de paro regional contra el proyecto Tía María

Tiendas, centros comerciales y vehículos particulares y públicos fueron atacados ayer por los vándalos (Foto: Zenaida Condori)
Zenaida Condori05.08.2019 / 11:36 pm
Ayer se cumplió el primer día del paro regional indefinido en Arequipa en contra del proyecto minero Tía María, a cargo de la empresa Southern Perú. La jornada estuvo marcada por varios hechos de violencia y vandalismo. 
► Tía María: producción minera no llega a Matarani por bloqueo de vías en Arequipa

► Paro por Tía María: Defensoría exhorta que cese la violencia en Arequipa
► Paro por Tía María: Defensoría exhorta que cese la violencia en Arequipa

► Tía María EN VIVO: así se desarrolla la paralización en la región por proyecto
Aunque las manifestaciones se habían iniciado el 15 de julio en el Valle de Tambo, en la provincia de Islay, zona donde se ejecutará el proyecto cuprífero, desde ayer se sumaron gremios adscritos a la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) y diversas asociaciones civiles de la Ciudad Blanca. 
Por la mañana, en el sector de Mariscal Castilla, se reportó el bloqueo de vías con piedras y otros objetos. Los principales mercados cerraron sus puertas y los pocos que atendieron lo hicieron solo por breves lapsos de tiempo por temor de los comerciantes a ser hostigados por los piquetes.

Cerca del mediodía, un grupo de vándalos dañó a pedradas el ventanal de la tienda Estilos, en la calle más comercial del Centro Histórico de Arequipa. Los vecinos acusaron a trabajadores de Construcción Civil por estos hechos. También se difundieron imágenes del ataque con piedras contra un centro comercial y una clínica de la ciudad, cuyas ventanas resultaron rotas. Otro grupo atacó un bus de transporte público que transportaba pasajeros. Se informó además que el conductor de un vehículo particular habría resultado herido de una pedrada y el posterior choque de su auto, pero al cierre de esta edición no se tenía información confirmada al respecto. 
Más temprano, manifestantes bloquearon diversos sectores de la carretera Arequipa-Puno con piedras, lo que evitó el pase de vehículos. Los pasajeros de buses interprovinciales se vieron obligados a seguir su camino a pie para llegar al centro de la ciudad de Arequipa.
El primer día de paro indefinido afectó también a los turistas que acudieron al aeropuerto internacional Rodríguez Ballón. Ellos tuvieron dificultades para llegar o salir del terminal aéreo debido al bloqueo de vías. 

CONTAMINACION DE RIOS, LAGUNAS ES LO QUE TRAERA PROYECTO TIA MARIA---


El secretario de la FDTA, José Luis Chapa, atribuyó los ataques a infiltrados y aseguró que ellos habían acordado realizar una protesta pacífica. “Continuaremos con el paro indefinido hasta la cancelación de Tía María. Aseguraremos los piquetes y las ollas comunes. El presidente puede terminar con este paro anulando el proyecto minero”, dijo Chapa.
El Ministerio Público se declaró en alerta ante la huelga indefinida con el objetivo de garantizar la seguridad y respeto de los derechos ciudadanos durante las manifestaciones en la región. “Se ha exhortado a los dirigentes que su protesta la realicen de manera pacífica y a la policía a que preserve el orden en el marco de la ley”, dijo el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Franklin Tomy López.


La Defensoría del Pueblo pidió que paren las acciones violentas en Arequipa e hizo un llamado a las autoridades regionales y locales a interceder en favor del cese inmediato de la violencia.
—Puerto afectado—La huelga regional indefinida en Arequipa ha causado dificultades en las operaciones del puerto de Matarani, en la provincia de Islay. Debido al bloqueo de vías terrestres, los diferentes productos que se trasladan desde el puerto no pueden llegar ni salir de esta instalación.
Este es el caso de la producción minera. Según fuentes de este Diario, las empresas Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Las Bambas no pueden despachar por ahora, dado que hay un bloqueo cerca del ingreso al terminal. Señalan que el impacto es contra las empresas que exportan por Matarani el 52% del cobre que produce el país.
Esto sucede pese a que el Gobierno autorizó el domingo la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional para el mantenimiento del orden interno en el puerto de Matarani durante treinta días.
Aunque las embarcaciones pudieron operar, el cierre de vías terrestres impide el ingreso y salida de minerales, fertilizantes y contenedores con productos de primera necesidad.
“Sí atendemos naves, pero el despacho de cargas vía terrestre está restringido. No sale el producto del puerto”, indicó el gerente comercial del puerto, Mauricio Núñez del Prado, en comunicación con El Comercio. Agregó que son ochenta mil toneladas de productos que no están llegando directamente a Arequipa. 
—Sin confirmar—El vicegobernador regional de Arequipa, Walter Gutiérrez, se reunió la tarde de ayer con el presidente de la República, Martín Vizcarra. Según la versión de Gutiérrez, el mandatario le confirmó que se anulará la licencia de construcción del proyecto Tía María y que en unos días se emitiría la respectiva resolución. 
“Se han presentado recursos de revisión, uno del gobierno regional y otro de la Municipalidad de Islay. Hay vicios en el procedimiento y el presidente me ha asegurado que se anulará la licencia dentro del marco legal. Estaría el 19 de agosto. Con eso las fuerzas de Arequipa y dirigentes deben levantar el paro”, dijo a El Comercio. 
Voceros de Palacio de Gobierno en Lima indicaron que “el gobierno está estudiando soluciones que se ajusten a la legalidad imperante. En los próximos días se pronunciará”.
Los recursos de revisión, como los presentados contra la licencia de construcción del proyecto Tía María, deben ser resueltos por el Consejo de Minería, que es la instancia máxima del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y que está integrada por un tribunal de cinco integrantes.
LA POBLACION NO QUIERE EL PROYECTO TIA MARIA-----NO A LA MINERIA--------AREQUIPA NO QUIERE MAS MINERIA PIDE GANADERIA---AGRO------

en agosto 05, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: MARTIN VIZCARRA, PARO CONTRA TIA MARIA, PROTESTAS EN AREQUIPA

domingo, 4 de agosto de 2019

TERMINO EL CUENTO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION EN PERU

LA GESTION DE MARTIN VIZCARRA AL DESNUDO

“Un corrupto luchando contra la corrupción”
ADELANTO DE ELECCIONES ES MUY POSITIVO PARA EL PERU SEGUN ALGUNOS IDIOTAS, PERO NO ES MAS QUE UNA MANERA DE DECIR: ME VOY PORQUE YA NO PUEDO MAS, NO SE GOBERNAR........

Los defensores del gobierno de Martin Vizcarra tratan de engañar al país diciendo que el presidente es un hombre que nos esta dando lecciones, de lo que es gobernar con desprendimiento.
Nos dicen, que el solo hecho de proponer un adelanto de elecciones, en las que él presidente también se ira del poder, es la más grande muestra de generosidad. Y que todo esto se hace pensando primero en el Perú.
Todos estos argumentos falaces, solo buscan justificar, la tirada de toalla, que está haciendo Martin Vizcarra. Porque ya el cuento de la lucha contra la corrupción aburrió al país, que no ve obras, desarrollo en las zonas rurales, reconstrucción de sus ciudades, atenciones de salud. Nos quieren decir que el Presidente Martin Vizcarra gobierna bien, que si no puede hacer obra, es porque el congreso no le deja hacerlas.
Pero la realidad es otra.
La realidad es que el presidente no tiene una bancada en el congreso. No tiene operadores políticos, porque la gente que llego al poder con PPK, sus congresistas, todos abandonaron el barco.
Esos congresistas decidieron dejar “peruanos por el cambio”, porque a ellos nadie los tomaba en cuenta, para las decisiones de gobierno. El presidente se quedó solo, rodeado de ministros incompetentes igual que él.
Martin Vizcarra es Ingeniero Civil y no ha logrado ni siquiera ejecutar proyectos de infraestructura vial. Téngase en cuenta que el Perú apenas tiene el 13 % de sus carreteras asfaltadas.
¿Puede alguien decir, que el congreso no le ha dejado al presidente, iniciar el asfaltado de las carreteras, de todo el país?
La reconstrucción del norte no se ha concretado, no se ha llevado adelante, no se ha realizado al 100%.
Hasta finales del 2018 solo se han transferido S/5.300 millones de un total de S/25.655 destinados para el proceso. El monto de las obras entregadas equivale apenas al 5% del total a invertir.
Luego de casi 20 meses de la puesta en marcha de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), el avance en la reposición de la infraestructura afectada por El Niño costero de inicios del 2017 aún es lento y muestra una baja eficiencia.
Según cifras de dicha entidad, desde junio del 2017 (fecha en que se inició el proceso de reconstrucción) hasta diciembre del año pasado, se transfirieron S/5.300 millones a las unidades ejecutoras de ministerios y gobiernos subnacionales de las 13 regiones afectadas.
¿El congreso es el responsable de que haya fracasado el sr. Martin Vizcarra en lo de la reconstrucción del norte?
El gobierno de Martin Vizcarra ha sido desde sus inicios totalmente incompetente, para lo único que si tiene gran habilidad es para cerrar negocios en obras donde la empresa privada nacional y transnacional, dan generosos cheques, para que se les dé luz verde: el Aeropuerto de Chincheros y   Tia Maria.
La propuesta de Martin Vizcarra sobre adelanto de elecciones, no es una propuesta positiva, como mienten al país, sus áulicos.  Más bien se trata de un misil,  que el presidente, le ha metido al país. Porque la economía se verá seriamente afectada, por la decisión irresponsable de Martin Vizcarra.
Los inversionistas, los empresarios,  no apostaran por el país, porque no hay reglas claras de juego. Hay demasiado ruido político, hay a partir de la tonta propuesta del Presidente de Perú, una gran incertidumbre.
El presidente Vizcarra no gobierna. Y para esconder su falta de capacidad, su incompetencia , ataca al congreso permanentemente.
En el Perú, 7 Millones de peruanos por ejemplo no tienen, agua ni desagüe.
¿Que no tengan esos servicios, es culpa del congreso?
No. No lo es.
Lo que está ocurriendo en Perú, es que su presidente, es incompetente, no puede hacer realidad ningún proyecto, no tiene capacidad de ejecución de ninguna obra. Esta sentado en Palacio de Gobierno, haciendo propuestas profundamente anti democráticas, cada cierto tiempo y con sus ministros, le vende cebo de culebra a la población.
Desde que Martin Vizcarra, asumió la presidencia en reemplazo de PPK, ha hecho una y otra vez propuestas de reforma política, de reforma del sistema de justicia.
¿Qué ha sido de la reforma política propuesta por Martin Vizcarra ?
Con ayuda de Perú 21, podemos ver qué ha sido de ella.
Reforma del sistema de justicia – Cero.
Los avances han sido cuestionables. Luego que se aprobara la creación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el referéndum, órgano que reemplazará al desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Martín Vizcarra envió una propuesta al Legislativo para normar su funcionamiento, el cual fue aprobado en febrero.
Posteriormente, se oficializó la creación de la Comisión Especial, encargada de designar a los miembros de la JNJ. Pese a establecer las normas del concurso público para la elección de los integrantes en varias reuniones, este proceso ha sido duramente criticado.
De los 104 postulantes que rindieron el concurso público en mayo, solo tres alcanzaron puntajes aprobatorios y pasaron a las siguientes etapas. El abogado Pedro Patrón finalizó el proceso con éxito; sin embargo, el día que iba a jurar como primer integrante de la JNJ, se tomó conocimiento de procesos judiciales en su contra.
Esta situación provocó su renuncia días después y el replanteamiento de la selección de candidatos de parte de la Comisión Especial, que tenía estipulado que la Junta Nacional de Justicia esté operando a partir de este mes. Hasta el día de hoy, la junta no cuenta con ningún integrante.
Todo ha sido pérdida de tiempo, no hay ninguna reforma del sistema de justicia. Tan es así, que no hay modo de cambiar, sancionar, ni designar jueces y fiscales, en el Perú.

Otra de las maravillosas propuestas del presidente Vizcarra fue la del “financiamiento de partidos políticos”.
-Financiamiento de partidos políticos
En diciembre de 2018, el pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que incorporaba tres artículos nuevos al Código Penal sobre el delito de financiamiento ilícito de organizaciones políticas planteado por la Comisión de Constitución.
Sin embargo, el titular del Congreso, Daniel Salaverry, lo calificó como “nefasto” y se negó a firmar la autógrafa y enviarla al Ejecutivo para su promulgación, lo que permitió que la bancada de Nuevo Perú -a través del congresista Alberto Quintanilla- solicitara un pedido de reconsideración.
En este contexto, el pasado 10 de abril, el Poder Ejecutivo presentó como parte de los proyectos de la reforma política, uno que plantea cambios para tipificar el delito de financiamiento ilegal de partidos el cual acaba de ser aprobado por el pleno del Parlamento.
¿Esto ayuda en algo a resolver los problemas de salud, de déficit de infraestructura vial que tiene el Perú, los problemas de la anemia en los niños y la delincuencia en el país? No.
-No reelección parlamentaria
La reforma constitucional alusiva a la no reelección parlamentaria que hacía parte del referéndum, fue aprobada con 13'598.123 votos de ciudadanos que optaron por el ‘Sí’, respaldando la posición de Martín Vizcarra.
La propuesta modificaba el artículo 90 de la Constitución Política, a fin de que los congresistas no puedan ser reelegidos de manera inmediata para un nuevo periodo legislativo.
El proyecto primero fue revisado en la Comisión de Constitución y aprobado posteriormente en el pleno del Parlamento por mayoría.
¿Qué hemos logrado con esto? Nada.
Ahora tendremos un congreso de bisoños, que no le garantiza al país nada, más que mayor incompetencia en la dación de leyes.
La propuesta parece más un tonto castigo del Presidente Vizcarra a quienes el ve como sus enemigos políticos. Pero nada más.
Con esta reforma, no se ha logrado en nada resolver el problema de la contaminación minera en Amazonas, Loreto, Cajamarca, Apurímac. Las necesidades de los 6 millones de campesinos dedicados a la agricultura en el país.
-Retorno a la bicameralidad
El retorno a la bicameralidad parlamentaria fue la única reforma constitucional que no se aprobó en la consulta popular. El proyecto del Ejecutivo pasó por la Comisión de Constitución, donde sufrió algunas alteraciones relacionadas a artículos sobre mociones de censura, cuestiones de confianza y la variación en los requisitos para disolver el Congreso, lo que propició que el presidente Martín Vizcarra exhortara a la población a que se manifieste en contra.
Posteriormente, la Comisión de Alto Nivel de Reforma Política liderada por Fernando Tuesta, elaboró proyectos entre los que destacó uno que retomaba esta propuesta. Sin embargo, el Gobierno decidió no hacerla suya para no contradecir su posición a los resultados del referéndum.
Como vemos la reforma política no es más que una gran tontería. En nada ha servido, para resolver los reales problemas del Perú. Martin Vizcarra no sabe gobernar, es absolutamente incompetente, debe de irse el. Renunciando al cargo nos haría un enorme favor a los peruanos.
El problema en el país, no es el Congreso, es el Presidente de la Republica inepto que tenemos.
Todo esto de la reforma política, no sirve de nada al Perú.

No ha ayudado en nada a resolver estos problemas:
1.- El Perú tiene un déficit de 18 mil médicos. La alta demanda y largas colas de pacientes en los hospitales públicos se agudizan principalmente por el déficit de médicos para atenderlos. A ello se suma la falta de gestión, equipos e infraestructura, advierten expertos.
Hoy, los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) cuentan con 24 mil médicos para atender a 17 millones de pacientes. Según cifras oficiales, se requiere por lo menos 15 mil especialistas más para cubrir la alta demanda.
2.- La anemia infantil en el Perú es un problema de salud pública. En el 2017 se identificaron hasta 43.3% de niños anémicos, en el 2018 dicho porcentaje se incrementó 46.6%. El Estado peruano prometió reducir ese porcentaje de 43% en promedio hasta el 19% para el 2021.
3.- La pobreza en las zonas rurales, no se ha resuelto. Necesitamos un Estado con un proyecto de desarrollo que no separe la ciudad del campo. Para un desarrollo efectivo se necesitan ciudades intermedias fuertes, que generen demanda de insumos rurales y una dinámica que permita que el crecimiento futuro se centre mucho más en el país en su conjunto. Si queremos abordar el problema de la pobreza rural, será inevitable aplicar políticas de desarrollo espacial rural, que desempeñan un papel importante en la atracción de actores públicos y privados hacia los espacios intermedios.

Necesitamos para resolver estos problemas, además de un Congreso, un verdadero presidente de La republica que sea capaz de gobernar, con justicia, con equidad, sin importarle los grupos de poder económico que buscan la centralización, en desmedro de las demás regiones del país, a las que no se lleva el desarrollo económico, sino únicamente minería, contaminando las aguas de sus ríos.
 TERMINO EL CUENTO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION EN PERU

en agosto 04, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ADELANTO DE ELECCIONES EN PERU, MARTIN VIZCARRA, NOTICIAS DE PERU, POLITICA PERU

viernes, 2 de agosto de 2019

FUERZAS DEMOCRATICAS VENCEN A VIZCARRA EN EL CONGRESO

NUEVO PRESIDENTE DEL CONGRESO PEDRO OLAECHEA



en agosto 02, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FUJIMORISMO, MARTIN VIZCARRA, POLITICA PERU, PREMIER DEL SOLAR

jueves, 1 de agosto de 2019

ZONZON --PONE PAÑOS FRIOS--

Salvador del Solar a Jorge del Castillo sobre pedido de las actas de la PCM: "Basta de distraer al pueblo"

El  Premier manifestó que no existe ningún problema en la entrega de las actas que son de conocimiento público, pero pidió al congresista que no distraiga a la población como lo hizo con la investigación que encabezó luego del suicidio del expresidente Alan García.

  •  Compartir
  • Compartir
  • Compartir
  • +
Salvador del Solar
Salvador del Solar sobre el pedido de Jorge del Castillo de las actas de la PCM: "No distraiga al país". (GEC/Giancarlo Ávila)
Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ2131/07/2019 16:16h
El premier Salvador del Solar pidió al congresista Jorge del Castillo que "no distraiga a la población", en referencia al pedido que este ha realizado de las actas del mes de julio de la Presidencia del Consejo de Ministros, a fin de cerciorarse si se cumplió con la aprobación del mensaje presidencial.
Del Solar manifestó que no existe ningún problema en la entrega de las actas, que estas son de conocimiento público, pero pidió al congresista que no distraiga a la población como lo hizo con la investigación que encabezó luego del suicidio del expresidente Alan García.
"Cuando falleció el expresidente Alan García, la Comisión de Defensa, liderada por el congresista del Castillo, quiso distraer la atención de todos los peruanos llamando la atención sobre si el procedimiento de detención fue el adecuado o no fue el adecuado, convocó al ministro del Interior, al comandante general de la Policía... para distraer la atención en temas procedimentales, cuando el hecho era uno solo... en ese momento el expresidente Alan García, luego lo corroboraron un video y una carta que él dejó, él había decidido acabar con su vida en el momento en el que la justicia le tocó la puerta", refirió el premier.
"Lamentamos que el congresista del Castillo vuelva a recurrir al mismo modus operandi, al mismo expediente de pretender que hablemos sobre si el procedimiento de aprobación del discurso dentro del marco del Consejo de Ministros se dio. Se dio... Basta de distraer al pueblo, basta de distraer a la ciudadanía, el presidente de la República con el respaldo de su gabinete, ha planteado una salida seria...", agregó.
Salvador del Solar a Jorge del Castillo sobre pedido de las actas de la PCM: "Basta de distraer al pueblo". (TV Perú)
Salvador del Solar a Jorge del Castillo sobre pedido de las actas de la PCM: "Basta de distraer al pueblo". (TV Perú)
Como se sabe, el congresista aprista, Jorge del Castillo, solicitó formalmente a la Presidencia del Consejo de Ministros una copia de las actas y grabaciones de las sesiones del gabinete durante el mes de julio, a fin de saber si es que el mensaje a la nación del presidente Martín Vizcarra fue aprobado por el Consejo de Ministros, tal y como determina el artículo 117 de la Constitución.
Del Solar recordó que el congresista aprista inició una polémica investigación desde el Congreso, en la que se pidió los testimonios de los efectivos policiales y del propio ministro del Interior, debido a un presunto mal procedimiento al momento de la detención del expresidente Alan García, que habría desembocado en su inesperado suicidio.
en agosto 01, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ADELANTO DE ELECCIONES, FUJIMORISMO, KEIKO FUJIMORI, MARTIN VIZCARRA, PREMIER DEL SOLAR

miércoles, 31 de julio de 2019

SERVICIOS PARA PERUANOS EN EL EXTRANJERO


en julio 31, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ABOGADOS, ACEP HANS KENSEL, ASESORES EMPRESARIALES, ESTUDIO JURIDICO, NEGOCIOS EN PERU

CUANTO CUESTA MARTIN VIZCARRA Y SUS MINISTROS AL PERU

Resultado de imagen para VIZCARRA Y PEDRO OLAECHEA


EL CONGRESO LE CUESTA AL PERU S/.650 MILLONES DE SOLES...

MIENTRAS EL PODER EJECUTIVO, VIZCARRA Y SUS MINISTROS LE CUESTA AL PAIS S/.3,400 MILLONES DE SOLES--TAN SOLO EN PUBLICIDAD Y ASESORIAS.......

Resultado de imagen para VIZCARRA Y PEDRO OLAECHEA

Olaechea: el Ejecutivo le "echa barro al Congreso para que nadie los mire a ellos"

El presidente del Congreso aseguró que el Poder Ejecutivo "cuesta" más al Estado peruano que el Parlamento. Sobre el proyecto Tía María, comparó la situación en Valle del Tambo con el balneario de Asia y la Mina Condestable.

  • Compartir
  • Compartir
  • Compartir


Pedro Olaechea, presidente del Congreso. (Foto: GEC)
Pedro Olaechea, presidente del Congreso. (Foto: GEC)

Redacción Gestión
Actualizado en 30/07/2019 a las 09:22


El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, afirmó que Palacio de Gobierno le resulta más costoso al país que el Legislativo.
"El Congreso le vale al Perú S/ 650 millones. Entre publicidad y asesorías [del Ejecutivo] son S/ 3,400 millones. Obviamente nos tienen que echar barro para que nadie los mire a ellos", señaló en entrevista con Willax.Indicó, además, que este dinero estaría destinado a las arcas de los medios de comunicación: "toda esta campaña contra el Congreso evidenciaría que hay ciertos medios que están recibiendo ingentes cantidades de dinero".
"No entiendo para qué sirve publicidad contra la anemia en un canal que solo lo ven en San Isidro", añadió.

Nuevas elecciones

Sobre la propuesta de Vizcarra de elevar a referéndum el recorte del período parlamentario y presidencial, el exministro de la Producción aseguró que los congresistas no se aferran a sus curules.
"No nos estamos aferrando a ningún puesto, pero hemos recibido algo y hemos jurado defenderlo", agregó.
El Jefe del Estado afirmó en su discurso que 'la calle' pide el cierre del Congreso de la República. Sobre este punto, Olaechea recordó la "marcha por la vida".
"¿Quiénes son la calle? Yo creo que Con Mis Hijos No Te Metas (Cmhntm) hizo una 'calle' de verdad. El pasacalle puede pedir que se vaya el Congreso, pero la calle y las 87 ciudades que marcharon indignados con Cmhntm también deben generar un impacto", aseveró.

Tía María

También se refirió al otorgamiento de la licencia a Southern para construir la mina Tía María y que generó conflictos en Arequipa.
"No sé si son la gente del Valle del Tambo o gente que ha venido de otros distritos. ¿Son verdaderamente los agricultores del Valle del Tambo los que están protestando?", indicó.
Además, comparó la situación en Tía María con el balneario de Asia, al sur de Lima, que tiene cerca a la mina Condestable, en Mala.
"Asia está a 5 km de la mina Condestable, es una mina de 'open pit' con relavera. Llevo 25 años yendo allá, y a nadie le ha salido el ojo lobsang rampa (tercer ojo)", puntualizó.



en julio 31, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: MARTIN VIZCARRA, PEDRO OLAECHEA, PODER EJECUTIVO DE PERU, POLITICA PERU

martes, 30 de julio de 2019

VIZCARRA ES DEMAGOGO


El fujimorismo acusa a Vizcarra de demagogo por proponer adelanto electoral




 

REDACCIÓN
28/07/2019 22:52




Lima, 28 jul (EFE).- El fujimorismo afirmó este domingo que el presidente de Perú, Martín Vizcarra, hace un "show mediático" y "demagogia" con su propuesta de adelantar para el próximo año las elecciones generales que debían celebrarse en 2021, en medio de la crisis que enfrenta al Ejecutivo con el Legislativo.
La congresista Cecilia Chacón, una de las más conocidas representantes del partido fujimorista Fuerza Popular, que tiene la mayor bancada en el parlamento, declaró a periodistas que el gobernante ha hecho un "show mediático para seguir teniendo aire" en su gestión, que criticó duramente.

"Si quiere adelantar las elecciones porque le tiene miedo a un candidato, eso no es democrático", sostuvo la legisladora en alusión a una eventual candidatura en 2021 de la líder opositora Keiko Fujimori, quien actualmente cumple 36 meses de prisión preventiva mientras es investigada por un presunto lavado de activos.

Chacón consideró que Vizcarra no puede "actuar de manera irresponsable" en base a las encuestas que, de manera unánime, dan un mayoritario apoyo a un eventual cierre del Congreso.
En términos más duros se expresó la también parlamentaria fujimorista Tamar Arimborgo, quien usó sus redes sociales para acusar al gobernante de "demagogo".
"¡La demagogia en su máxima expresión! No ha hecho nada concreto por el país y solo sale a proponer, en tono muy altisonante, el adelanto de elecciones. !Ya veremos!", escribió en Twitter.
A su turno, el congresista Jorge del Castillo, del Partido Aprista, habitual aliado del fujimorismo, consideró que Vizcarra "se está saliendo de la Constitución" y genera "incertidumbre".
Sin embargo, el anuncio del gobernante tuvo una acogida favorable entre legisladores de otras tendencias políticas, como el izquierdista Marco Arana y el liberal Alberto De Belaunde.
"Bien que el presidente Martín Vizcarra anunció con energía que presenta proyecto de ley para referéndum de convocatoria a elecciones generales", señaló Arana en Twitter.
De Belaunde también manifestó en Twitter su apoyo a "la salida constitucional" planteada por Vizcarra y dijo que "es perfectamente constitucional el adelanto de elecciones", tras lo cual recordó que el expresidente Alberto Fujimori tomó una decisión similar en 2000.
Vizcarra propuso este domingo al Congreso adelantar al próximo año las elecciones generales que debían celebrarse en 2021, en medio de la crisis que enfrenta al Ejecutivo con el Legislativo.

en julio 30, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: FUERZA POPULAR, FUJIMORISMO, KEIKO FUJIMORI, MARTIN VIZCARRA, POLITICA PERUANA

FISCAL SUPREMO A FAVOR DE LIBERTAD DE KEIKO FUJIMORI

Fiscal Víctor Rodríguez Monteza a favor de casación para liberar a Keiko Fujimori

Fiscal supremo solicitó a la Corte Suprema que declare fundado el recurso interpuesto por la lideresa de Fuerza Popular.

  •  Compartir
  • Compartir
  • Compartir
  • +
víctor rodríguez monteza
El fiscal supremos Víctor Rodríguez Monteza (Mario Zapata)
ALVARO REYES QUINTEROS03/07/2019 18:15h
El fiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza solicitó hoy a la Corte Suprema que se declare fundado el recurso de casación interpuesto por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con el que busca revertir los 36 meses de prisión preventiva que pesan en su contra.
El pedido de Rodríguez Monteza, quien debe defender la investigación por lavado de activos contra la excandidata presidencial, figura en el mismo portal del Poder Judicial.
solicitud
Solicitud.
La solicitud se opone, de esta manera, no solo a la postura del fiscal provincial José Domingo Pérez, que indaga a Fujimori como miembro del equipo especial Lava Jato, sino también a las resoluciones judiciales que en dos instancias confirmaron la medida detención.
De acuerdo a la investigación de Pérez, la empresa Odebrecht aportó US$1 millón ilícitos para la campaña fujimorista del 2011. Ese dinero no fue declarado por Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) ante la ONPE como abono de la empresa sino -según la indagación- fue "pitufeado" y se usaron a aportantes fantasmas para aparentar la legalidad de los abonos.
Fuentes cercanas al equipo especial indicaron a Perú21 que la decisión del fiscal supremo "es una vergüenza y obstrucción procesal en toda su dimensión" al caso que tiene su cargo el fiscal Pérez.
Keiko Fujimori se encuentra detenida en el Anexo del Penal de Mujeres de Chorrillos desde noviembre del año pasado, mes en el que el juez Richard Concepción Carhuancho dictó su prisión preventiva a pedido del Ministerio Público.
Este viernes, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará en audiencia la casación interpuesta por la defensa de Fujimori. De aceptar el recurso, la severa medida sería revocada y la excongresista afrontaría la investigación en libertad.
en julio 30, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CASACION DE KEIKO, FUJIMORISMO, KEIKO FUJIMORI, POLITICA PERUANA
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

DINITA VS BENAVIDES


Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.