ELECCIONES 2026: CORONAVIRUS

ELECCIONES 2026

CANDIDATOS PRESIDENCIALES--PROPUESTAS-POLITICAS--PUBLICIDAD-

Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORONAVIRUS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de febrero de 2021

CUIDADO CON LA VACUNA.........

 

Fallece por COVID-19 voluntaria de vacuna de Sinopharm, aunque se investiga si recibió placebo

La hermana de la voluntaria sostuvo que, al fallecer, Mariela Vela sufría de diabetes e hipertensión, y cuestiona que no debió participar de los ensayos clínicos.

La hermana de quien fue Mariela Vela denunció el hecho ante cámaras. Captura: ATV
La hermana de quien fue Mariela Vela denunció el hecho ante cámaras. Captura: ATV
REDACCIÓN DIARIO CORREO
Actualizado el 26/01/2021 01:20 p.m.

Mariela Vela, voluntaria de los ensayos clínicos de la vacuna Sinopharm realizados en el Perú, falleció el lunes 25 de enero a causa del nuevo coronavirus (COVID-19). Los doctores que la atendieron informaron que sufría de diabetes e hipertensión, según reveló su hermana en ATV Noticias.

“Yo tengo los documentos. Aquí están mis pruebas. A ella le hicieron todo tipo de exámenes antes de inocularle las dos dosis de la vacuna. Aquí dice que si es hipertensa, que si es diabética no podía ser vacunada. Ayer falleció mi hermana a las 7 de la noche. Ahora los doctores dicen que es hipertensa y diabética”, comentó.

En esa línea, indicó que no debió ser parte de los ensayos si sufría de esos males y cuestionó que ella se haya podido contraer estas enfermedades luego de los ensayos clínicos de la vacuna de la empresa china.

MIRA: Continuarán con el desarrollo de la vacuna peruana contra la COVID-19

“Cómo pudo enfermarse de diabetes e hipertensión si cuando entró no tenía esas enfermedades porque ellos le hicieron todas las pruebas antes de inocularla. Me pregunto ¿sirve esa vacuna? Nos están vendiendo falsas esperanzas. Nos están utilizando como conejillo de india. Yo vivía con la esperanza de la vacuna. Yo no me vacuno. Justicia para mi hermana. Quiero que la Cayetano se pronuncie. No han dicho nada. El programa de la vacuna que se haga responsable. Pido justicia para mi hermana”, agregó.

Asimismo, denunció la falta de seguimiento a los voluntarios por parte de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), una de las instituciones relacionadas a los ensayos en el país.

“Ella fue el día martes y miércoles y la vuelven a regresar. El jueves tras hacer un escándalo recién la hospitalizaron hasta ayer que fue el desenlace fatal para mi hermana. Su esposo y mi hermana se contagiaron al mismo tiempo. La suegra de mi esposo falleció en último día de diciembre. Presumimos que ahí pudo haber sido el contagio”, dijo.

Descargos de UPCH

Sobre el tema se manifestó Germán Málaga, investigador principal de la UPCH, quien aseguró que aún no se pueden sacar conclusiones, debido a que se desconoce si la voluntaria recibió la vacuna o un placebo.

“La señora Mariela era nuestra voluntaria y había recibido 2 dosis de vacuna o placebo, no lo sabemos. Hemos pedido ante las instancias correspondientes que nos permite para aclarar la situación. Nunca hemos hablado con la hermana, siempre hemos mantenido comunicación con el esposo y la hija de nuestra voluntaria”, argumentó.

“Quiero mencionar que las comunicación diarias que tenemos con nuestros voluntarios, siempre le decimos que se cuiden porque estos son estudios, son candidatas a vacunas y que tienen que mostrar su eficacia. No obstante, existe la posibilidad de que pudo recibir placebo. Todos los días le decimos (a los voluntarios) que se cuiden porque no sabemos que la vacuna pueda funcionar”, agregó.


en febrero 01, 2021 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CORONAVIRUS, COVID 19, VACUNACION EN PERU

domingo, 3 de mayo de 2020

PROTESTAS CONTRA ESTUPIDA CUARENTENA POR CORONAVIRUS -USA


Pandemia y violencia

Coronavirus en Estados Unidos: con rifles de asalto, entran al Capitolio de Michigan para protestar contra la excesiva cuarentena


La gobernadora Gretchen Whitmer, demócrata, firmó una de las órdenes de aislamiento más restrictivas del país.





Manifestantes armados ingresaron al Capitolio. Foto; Bloomberg.

COMENTARIOS
01/05/2020 - 12:25
  • Clarín.com
  • internacional
  • estados-unidos
Un grupo de manifestantes, varios con armas largas, entró el jueves en el Capitolio de Michigan, Estados Unidos, ubicado en su capital, Lansing, y sede del Ejecutivo y del legislativo local, mientras se discutía extender la declaración de emergencia de la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer, para atender la pandemia ​de coronavirus. Al grito de “Déjennos entrar”, los manifestantes irrumpieron en el interior del edificio, lo que obligó a un grupo de policías a resguardar la entrada del recinto donde debatían los legisladores locales.
Luego, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, firmó  una orden ejecutiva para prorrogar la cuarentena obligatoria, una de las más restrictivas de Estados Unidos, con la esperanza de contener el brote de coronavirus en su estado, uno de los más afectados por la pandemia​. 



Newsletters Clarín Coronavirus en la Argentina

Las últimas noticias sobre el virus que afecta a la Argentina y al mundo.

Recibir newsletter



Las últimas noticias sobre el virus que afecta a la Argentina y al mundo.
Unos 4.000 habitantes reaccionaron negativamente, ingresaron al Capitolio local, bloquearon la circulación de calles en Lansing y, con fusiles de asalto, protestaron el miércoles en la puerta del capitolio estatalen el interior del recinto. Un portavoz de la policía dijo a NBC News que es legal que las personas porten armas, siempre que estas sean visibles. 
Los habitantes de Michigan, muchos de las áreas más conservadoras del estado, creen que las órdenes ejecutivas de Whitmer son excesivas. La acusaron de despojarlos de sus derechos constitucionales. La protesta llegó a las redes sociales, donde firmaron peticiones pidiendo su renuncia y se unieron en grupos de Facebook dedicados a no acatar la orden. 



Manifestantes en el interior del Capitolio. Foto: AP
Manifestantes en el interior del Capitolio. Foto: AP




Manifestantes protestaron en las puertas y en el interior del Capitolio. Foto: AP.
Manifestantes protestaron en las puertas y en el interior del Capitolio. Foto: AP.




Una madre finge hervir piedras como alimento para sus ocho hijos hambrientos en Kenia
Mirá también

Una madre finge hervir piedras como alimento para sus ocho hijos hambrientos en Kenia

La acción ejecutiva de Whitmer de este jueves extendió su orden anterior de quedarse en casa hasta fines de abril y la endureció.
Los residentes de Michigan no pueden viajar a residencias vacacionales dentro del estado y tampoco pueden usar sus lanchas. Los grandes locales comerciales que no son esenciales como venta de alfombras, pisos, muebles, centros de jardinería, viveros o pintura no pueden abrir. Los infractores podrían ser multados o acusados ​​de un delito, aunque la viabilidad de la aplicación estricta no estaba clara.



Fuertes reclamos en el interior del Capitolio local. Foto: AP
Fuertes reclamos en el interior del Capitolio local. Foto: AP
La demócrata Whitmer explicó su medida. La gobernadora dijo que entendía lo difíciles que podrían ser las medidas para los dueños de negocios y aquellos que luchan para no cerrar gran parte de sus medios de vida.
"No hay nadie que no prefiera presionar un botón y volver a la vida normal", dijo Whitmer. "Pero no existe ningún botón", ejemplificó.



Los reclamos contra el fin de la cuarentena. Foto: AP
Los reclamos contra el fin de la cuarentena. Foto: AP




Fuertes reclamos en Michigan contra la cuarentena excesiva. Foto: AP
Fuertes reclamos en Michigan contra la cuarentena excesiva. Foto: AP
"Tengo la piel gruesa", dijo. "Y siempre voy a defender el derecho a la libertad de expresión. Sólo pido que quienes protestan contra estas órdenes lo hagan de manera segura para que no te enfermes y no sometas a nuestros adultos en riesgo".
Con un debate nacional sobre la rapidez con que se pueden reabrir la economía tras la cuarentena, Michigan está emergiendo como un posible campo de batalla.



Protesta armada en el interior del Capitolio. Foto: Bloomberg
Protesta armada en el interior del Capitolio. Foto: Bloomberg
El conflicto pone de relieve una brecha entre las partes más conservadoras del estado que ayudó a levantar al presidente Donald Trump a la victoria en 2016, y ciudades como Detroit, una comunidad fuertemente demócrata y minoritaria que impulsó a Whitmer al cargo y ahora está experimentando uno de los brotes más grandes de cualquier lugar fuera del estado de Nueva York.
en mayo 03, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CORONAVIRUS, CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOS, CORONAVIRUS EN PERU

RECHAZAN ESTUPIDA CUARENTENA POR CORONAVIRUS EN USA


NORTEAMERICANOS-BRASILEROS---Y ALGUNOS PERUANOS----SABEMOS---QUE LA CUARENTENA ES PARA ROBAR--------LA PROHIBICION DE TRABAJAR—ES PARA PODER CREAR LOS BONOS—Y QUEDARSE CON EL 70% DE LO QUE OFRECEN DAR---ES SOLO UN ENGAÑO—ROBO—A LAS ARCAS DEL ESTADO----LOS PUEBLOS—QUIEREN TRABAJAR Y NO QUE UN HIJO DE RAMERA  LES DE LIMOSNA—
-----LOS NORTEAMERICANOS –LOS BRASILEROS--NO QUIEREN BONOS------ABAJO LA CUARENTENA EN TODO EL MUNDO---------VIVA LA LIBERTAD----
 ESTO PUBLICO BBC NEWS.......
Coronavirus USA: Michigan y otros estados que se revelaron contra la cuarentena

Coronavirus en EE.UU.: el polémico apoyo de Trump a los grupos que se rebelan contra la cuarentena en el país más golpeado por la pandemia

Redacción BBC News Mundo

  • 18 abril 2020
  • Compartir


manifestantes.




Derechos de autor de la imagen Getty
Image caption Entre los manifestantes de Michigan había defensores del derecho a portar armas.

"¡LIBEREN MINNESOTA!", "¡LIBEREN MICHIGAN!", "¡LIBEREN VIRGINIA!".
Con esos explosivos tuits publicados el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció respaldar las protestas en varios estados contra las estrictas medidas para frenar la pandemia del coronavirus.
Los manifestantes, algunos de ellos supremacistas blancos y antigobierno, dicen que las severas restricciones para ejercer actividades económicas están perjudicando a los ciudadanos, pero los funcionarios del sector salud advierten que levantar las medidas podría propagar la infección.
En sus tuits, el presidente también llamó a proteger el derecho constitucional a portar armas, que, según él, "está bajo asedio".
  • Cómo es el plan de 3 fases de Trump para reabrir la economía de EE.UU. y volver a la "nueva normalidad" tras el coronavirus
Estados Unidos reportó su mayor número de muertes diarias el jueves, registrando 4.591 muertes en 24 horas.
Ese aumento podría deberse a que la Universidad Johns Hopkins, que hace un monitoreo diario de la pandemia de coronavirus, comenzó a incluir muertes que probablemente hayan sido causadas por covid-19.
Estados Unidos tiene el mayor número de casos y muertes en todo el mundo. Más de 672.200 infecciones confirmadas y 33.000 muertes hasta el 17 de abril.



Image caption Varios manifestantes mostraron signos de apoyo a Trump.
En Michigan, Ohio, Carolina del Norte, Minnesota, Utah, Virginia y Kentucky ha habido manifestaciones que piden a las autoridades que pongan fin al cierre de los comercios y otras actividades cotidianas.
Los estados a los que Trump hizo referencia en los tuits del viernes están gobernados por demócratas. Ohio y Utah, dos estados que no mencionó, tienen gobernadores republicanos.

En Wisconsin, Oregón, Maryland, Idaho y Texas también se planean manifestaciones.
El tamaño de las protestas ha variado, desde unas pocas decenas de personas en Virginia hasta miles en Michigan.
El aparente apoyo del presidente a las manifestaciones llega un día después de que su gobierno revelara una nueva guía para reabrir las economías estatales.
Los tuits del viernes contrastan con su postura del jueves, cuando dijo que simpatizaba con los manifestantes, pero de manera matizada.



Image caption Las protestas más masivas se vieron en Lansing, Michigan.
"Parecen ser manifestantes que me quieren... Mi opinión es casi la misma que la de todos los gobernadores", dijo entonces el presidente, que ha mostrado más premura en reabrir el país que los gobernadores de los estados más afectados.
Tim Walz, gobernador de Minnesota, respondió a los tuits de Trump y dijo que llamó a la Casa Blanca para preguntar "qué creen que podríamos haber hecho diferente", pero dijo que no tuvo respuesta.
"El presidente dio a conocer un plan de tres fases que refleja exactamente lo que estamos tratando de hacer", dijo Walz ante un grupo de periodistas.
  • "Como caminar sobre la cuerda floja": la compleja decisión de los países sobre cuándo levantar la cuarentena y volver a la normalidad
"Llamé para preguntar qué estamos haciendo de manera diferente para avanzar hacia el retorno de la mayor cantidad de personas al trabajo sin comprometer la salud de los habitantes de Minnesota y los proveedores”.
"Eso probablemente tomará más tiempo que un tuit de dos palabras, pero creo que existe la responsabilidad de que nos diga eso".

¿Qué dice la guía federal?

La guía presentada por Trump el jueves recomienda tres fases para reabrir gradualmente los negocios y la vida social. Cada fase dura un mínimo de 14 días.



Image caption Trump presentó un plan de tres fases para la reapertura gradual del país.
El plan incluye recomendaciones en las tres fases, incluyendo una buena higiene personal y la implementación de políticas por parte de los empleadores para garantizar el distanciamiento social, la aplicación de pruebas y el seguimiento de contactos.
Anthony Fauci, del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca, advirtió que, incluso a medida que se alivien las restricciones, ese no será "el final del juego".
Fauci advierte que el virus puede volver a propagarse con fuerza y que podría haber contratiempos en el camino a la normalización.

¿Por qué protestan?

Los manifestantes dicen que las restricciones de movimiento y comercio son una reacción exagerada al brote de coronavirus.
Los organizadores de la protesta en Minnesota escribieron en Facebook: "¡No es el papel del gobernador restringir la libre circulación de ciudadanos de Minnesota!".
"¡El presidente Trump ha sido muy claro en que debemos hacer que Estados Unidos vuelva a trabajar muy rápidamente o la 'cura' para esta terrible enfermedad puede ser la peor opción!".
El grupo agregó que la economía del estado "recibirá un golpe mortal" si continúan las restricciones.



Image caption EE.UU. es el país con más víctimas de covid-19.
El evento ahora cuenta con más de 600 asistentes marcados en Facebook y unos 2.800 usuarios más interesados ​​en él.
A principios de esta semana, en Michigan, miles de manifestantes bloquearon las carreteras y exigieron que el estado se reabriera, luego de que la gobernadora Gretchen Whitmer extendiera las restricciones de confinamiento.
Whitmer también enfrenta demandas federales contra sus órdenes de cerrar negocios no esenciales y limitar los viajes.

Es una de las posibles candidatas a vicepresidenta del país en la candidatura de Joe Biden, que será con casi total seguridad el demócrata que se enfrente a Trump.
Sin embargo, los expertos en salud pública y algunos gobernadores, incluidos algunos republicanos, han enfatizado en la importancia del distanciamiento social.
El viernes el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que estaba estableciendo una "fuerza de ataque" para reabrir "segura y estratégicamente" el segundo estado más grande de Estados Unidos.



Image caption Las medidas contra el coronavirus han incluido el cierre de establecimientos comerciales.

Aumentar la presión y el riesgo político

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC para Norteamérica
El viernes por la mañana Donald Trump disparó una serie de tuits que pedían la "liberación" de tres estados con gobernadores demócratas, como si fueran territorio controlado por el enemigo.
El mensaje parece evidente. 

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, recientemente fue blanco de una protesta masiva en Lansing, la capital del estado, contra sus amplias órdenes de cuarentena.



Image caption En varias ocasiones Trump se ha beneficiado de su capacidad de sintonizarse con sus partidarios.
Una multitud en la que se mezclaban conservadores, nacionalistas blancos y milicias antigobierno, ondeaba banderas confederadas y de apoyo a Trump. También se vieron carteles acusando a Whitmer de una extralimitación dictatorial. 

En Virginia, a principios de año, también hubo protestas por parte de activistas en favor del derecho a usar armas.
La explosión del presidente en redes sociales sugiere que su objetivo es recompensar, o alentar, tales demostraciones de fuerza de su base política, ya que las encuestas muestran que el índice de aprobación de Trump está disminuyendo, después de haber mostrado un ascenso durante las primeras semanas del brote de coronavirus.
Trump continuó sus tuits incendiarios criticando al demócrata Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, por manejar mal la pandemia y pasar demasiado tiempo "quejándose".

Solo un día después de que Trump supuestamente les dijera los gobernadores que ellos serían quienes "tomarían las decisiones" sobre cuándo comenzar a aliviar las restricciones, parece que el presidente quiere aumentar la presión -y el riesgo político- para los demócratas mediante otros canales que tiene a su disposición.
En ocasiones anteriores, Trump ha aprovechado su sintonía con los sentimientos y resentimientos de sus partidarios. Lo que ocurrió el viernes podría ser una señal de que, una vez más, se está posicionando en medio de ellos. 


en mayo 03, 2020 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CORONAVIRUS, CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOS, CUARENTENA EN PERU
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

🔴🔵¿Regreso de Patricia Benavides sería ilegal?: Fallo de la JNJ no fue u...


Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más

Imágenes del tema: Maliketh. Con la tecnología de Blogger.