ELECCIONES 2026: PEDRO CASTILLO
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO CASTILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEDRO CASTILLO. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2023

PRESIDENTE DE LOS PÓBRES CELEBRABA COMO RICO

ÑÑÑ

EL CUMPLEAÑOS DEL REY 

UN PRESIDENTE BAILARIN, 

UN MINISTRO SIN TITULO PARA ORGANIZAR LAS COIMAS EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES....

PRESIDENTE DE LOS PÓBRES CELEBRABA COMO RICO

ÑÑ

 

 

EL CUMPLEAÑOS DEL REY 

UN PRESIDENTE BAILARIN, 

UN MINISTRO SIN TITULO PARA ORGANIZAR LAS COIMAS EN EL MINISTERIO DE TRANSPORTES....

lunes, 30 de enero de 2023

PEDRO CASTILLO ES RESPONSABLE DE LOS 40 MUERTOS , EN LAS PROTESTAS QUE EL DIRIGE DESDE EL PENAL, PARA LOGRAR SU LIBERTAD.


ESTA ACUSADO DE DELITOS DE CORRUPCIÓN
NO SALDRÁ LIBRE JAMAS
ESTABA TOTALMENTE SANO CUANDO DIO GOLPE
CASTILLO DELATARA HASTA A SU MADRE - MUJER----HIJA----BUSCANDO SU LIBERTAD------
QUE NO OCURRIRÁ JAMAS.........


LA FISCAL DE LA NACIÓN LO VA A TRITURAR
LO VA A COCINAR A FUEGO LENTO--


NADIE LE DARÁ ASILO JAMAS----
PEDRO CASTILLO ES RESPONSABLE DE TODOS LOS ATAQUES A CARRETERAS, AEROPUERTOS, CALLES DE LIMA, ES RESPONSABLE POR 40 MUERTOS-------------
POBRECITO LO VAN A QUEMAR VIVO

PECULADO DE USO--COBRO DE COIMAS PARA ASCENSOS A POLICIAS Y MILITARES--CONCUSION---DESIGNACION DE SOBRINOS EN CARGOS PUBLICOS-------
MAMITAAAAA................QUE MIEDO.............
--


De Sarratea a la Diroes: Los 8 delitos que Pedro Castillo habría cometido durante sus casi 500 días de gobierno

Pedro Castillo, expresidente del Perú, enfrenta un nuevo delito tras cerrar el Congreso de la República, el cual ha sido motivo primordial para su detención al intentar ir a la embajada de México.

infobae

Pedro Castillo nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta tras tomar la radical decisión de cerrar el Congreso de la República a pocas horas de la programación del debate de la tercera moción de vacancia en su contra.

No esperó más y con un argüido discurso contra los parlamentarios, el expresidente decidió brindar un mensaje a la Nación minutos antes del mediodía del último miércoles y así dar por “disuelto” el Parlamento.

Sin embargo, al parecer, el ex jefe de Estado no tomó en cuenta que dicha acción traería consecuencias graves, pues él estaba incurriendo al Código Penal, de acuerdo al artículo 346, el cual remarca el delito de rebelión.

Te puede interesar: Pedro Castillo: Fiscalía inicia diligencias preliminares contra el expresidente por delito de rebelión

Según este artículo de la legislación peruana, el delito de rebelión es definido como “el que se alza en armas para variar la forma de Gobierno, deponer al Gobierno legalmente constituido o suprimir o modificar el régimen constitucional” y recoge que “será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y expatriación”.

Tener en cuenta que con esta nueva denuncia, el exmandatario enfrenta una nueva carpeta fiscal, sumando 8 investigaciones en su contra.

Pedro Castillo, ex presidente de Perú, destituido tras un intento de golpe de estado (Getty Images)
Pedro Castillo, ex presidente de Perú, destituido tras un intento de golpe de estado (Getty Images)

¿Cuáles son las 7 denuncias contra Pedro Castillo?

1) Caso Puente Tarata III Presuntos delitos: organización criminal y tráfico de influencias

La fiscal anticorrupción Karla Zecenarro inició en mayo de este año la investigación por las irregularidades en la licitación por el Consorcio Puente Tarata III, el entonces fiscal de la nación Pablo Sánchez dispuso incluir a Pedro Castillo en dicha investigación.

Según la carpeta fiscal, el expresidente habría liderado una presunta mafia dentro del poder Ejecutivo el cual tenía como objetivo favorecer a empresarios que apoyaron a su campaña presidencial.

Aquí estaban involucrados el ex ministro Juan Silva Bruno Pacheco Zamir Villaverde y su sobrino Fray Vásquez.

2) Compra de biodiésel en Petroperú (Heaven Petroleum) Presunto delito: tráfico de influencias

En julio de este año, se conoció que el Ministerio Público, abrió una investigación preliminar contra Castillo Terrones por el presunto delito contra la administración pública y tráfico de influencias.

Objeto de la investigación: intervención en la compra de Biodiesel en favor de la empresa Heaven Petroleum Operators S.A.

3) Ascensos militares y favorecimientos en la Sunat Presunto delito: Tráfico de influencias

En el caso de los ascensos en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, la fiscal Patricia Benavides decidió abrir una investigación contra el ex presidente Pedro Castillo por el caso de las irregularidades en dichos ascensos.

En esta carpeta a Castillo Terrones se le imputa por el tráfico de influencias en donde también habría participado el ex ministro de Defensa Walter Ayala, y su ex Secretario Presidencial Bruno Pacheco.

Según la tesis fiscal, estas tres personas habrían solicitado de manera indebida cobros por dichos ascensos y cambios en la policía nacional del Perú.

4) Tras denuncia de Mariano González Presuntos delitos: organización criminal y encubrimiento

La Fiscalía de la Nación abrió nueva investigación contra el presidente Pedro Castillo, esta vez, por el presunto delito contra la administración de la justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

Según la Fiscalía se abrió paso a dicha investigación tras las declaraciones del exministro del Interior, Mariano González quien denunció que fue sacado del cargo por Castillo por haber autorizado la formación de un equipo de inteligencia de la PNP a pedido del Equipo de Fiscales contra la Corrupción del Poder con el fin de ubicar y capturar a los prófugos Bruno Pacheco; Fray Vásquez, sobrino del presidente y el exministro Juan Silva.

5) Presunto plagio de la tesis de maestría (antes de que asumiera presidencia) Presunto delito: plagio

La Fiscalía abrió otra investigación contra el presidente Pedro Castillo y su esposa, tras la denuncia de un programa de televisión sobre el plagio de su tesis de maestría, lo que el mandatario niega.

“El Ministerio Público inició investigación de oficio contra el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, y su esposa Lilia Paredes, por el presunto delito de Plagio Agravado, Falsedad Genérica y Cobro Indebido en agravio del Estado”, dijo la entidad en su cuenta de Twitter.

La investigación estuvo a cargo del fiscal Juan Ramón Tantalean, de la región norteña de Cajamarca, de donde es oriunda la pareja presidencial.

6) Obras en Cajamarca (iniciada hoy) Presunto delito: contra la tranquilidad pública en modalidad de organización criminal

La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, inició una investigación preliminar contra el mandatario, y el exministro de Vivienda, Geiner Alvarado, por el presunto delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal.

Esto se debe al proceso es por presuntas irregularidades en obras en Anguía, distrito natal del presidente Castillo en Chota (Cajamarca); y en Gondor (Cajatambo, Lima) en donde también estuvo involucrada su cuñada, Yenifer Paredes.

7) Denuncia Constitucional

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra Pedro Castillo por el presunto delito de organización criminal, tráfico de influencias y colusión, la cual también alcanzó a los exministros Juan Silva (MTC) y Geiner Alvarado (Vivienda).

Fiscalía en el Palacio de Gobierno
0 seconds of 29 secondsVolume 90%
 
Los representantes del Ministerio Público allanaron Palacio de Gobierno. Video: Fiscalía

Pedro Castillo detenido

El expresidente Pedro Castillo, fue detenido por la Policía Nacional del Perú, luego de que fue destituido por el Congreso, por incapacidad moral y ante una serie de investigaciones en su contra por crimen organizado, tráfico de influencias y colusión.

“Condenamos el quebrantamiento del orden constitucional. La Constitución Política del Perú consagra la separación de poderes y establece que el Perú es una república democrática y soberana”, dijo la fiscal en un video en las redes sociales del Ministerio Público del Perú.

Ante esta acción tomada por el ex dignatario, el Ministerio Público adoptarán “las acciones legales correspondientes frente al quebrantamiento del orden constitucional.”

Y es que, con el inconstitucional cierre del Parlamento, Castillo cometió el delito de rebelión, estipulado en el artículo 346 del Código Penal, y que estima una pena de 10 a 20 años de cárcel efectiva.


lunes, 12 de diciembre de 2022

PAISES RECLAMAN POR PEDRO CASTILLO....

 

Estados Unidos, la UE y países de América Latina pidieron resguardar el estado de derecho

Los distintos gobiernos coincidieron en expresar este miércoles su "preocupación" por la crisis política peruana y solicitaron una solución por la vía democrática.


07-12-2022 | 22:43
Castillo en una reunin con fiscales Foto AFP
Castillo en una reunión con fiscales. Foto: AFP

Estados Unidos y la mayoría de los países de América Latina expresaron este miércoles su "preocupación" por la crisis política que atraviesa Perú y solicitaron a los poderes de ese país que encuentren una solución por la vía democrática, luego de que el Congreso destituyera al presidente Pedro Castillo, quien previamente había disuelto el cuerpo.

El Congreso destituyó a Castillo por "incapacidad moral", luego de que el mandatario decidiera disolver el Poder Legislativo y reorganizar el sistema de Justicia.

La vicepresidenta Dina Boluarte, que denunció un "golpe de estado", asumió la Presidencia este mismo miércoles por la tarde.

"Tengo entendido que, dada la acción del Congreso, ahora es el expresidente Castillo", dijo a periodistas el vocero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, que agregó que los legisladores peruanos tomaron "medidas correctivas" de acuerdo con las reglas democráticas.

"Rechazaremos categóricamente cualquier acto que contravenga cualquier Constitución, cualquier acto que socave la democracia en ese país", afirmó Price, según la agencia de noticias AFP.

Estados Unidos actuará "de acuerdo con los deseos y las aspiraciones del pueblo peruano", agregó el funcionario.



En tanto, el Gobierno de la Argentina manifestó su "profunda preocupación" por la crisis política que atraviesa Perú y exhortó a "todos los actores políticos y sociales" de ese país a "resguardar las instituciones democráticas, el Estado de derecho y el orden constitucional"

La Argentina "lamenta y expresa su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana República del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el Estado de derecho y el orden constitucional", tuiteó la Cancillería.

El Gobierno de Brasil también destacó que la decisión de Castillo de disolver el Congreso y decretar un toque de queda representan una "violación contra la democracia".

En tanto, el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con "mucha preocupación" las noticias sobre la crisis en Perú, remarcó que es “siempre lamentable que un presidente electo democráticamente tenga ese destino”, pero rescató que “todo fue encaminado de forma constitucional".

"Lo que Perú y América del Sur precisan en este momento es de diálogo, tolerancia y convivencia democrática para resolver los verdaderos problemas que todos enfrentamos", añadió Lula en un comunicado, en el que expresó su deseo de que Boluarte tenga éxito “en su tarea de reconciliar el país”.



"Las medidas adoptadas el día de hoy, 7 de diciembre, por el presidente Pedro Castillo, incompatibles con las normas constitucionales de Perú, representaban una violación a la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho", destacó en un comunicado el Ministerio de Relaciones exteriores de Brasil, según la agencia Sputnik.

El Gobierno de Chile dijo en un comunicado que "lamenta profundamente la situación política que está viviendo la República del Perú, y confía en que esta crisis que afecta al país hermano se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al estado de derecho".

Chile "hace un llamado enfático a que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales, y reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo como el camino para superar este complejo momento", agregó.



Asimismo, el Gobierno de "México lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano", tuiteó el canciller, Marcelo Ebrard, que previamente había anunciado la suspensión de la cumbre de la Alianza del Pacífico, en la que México entregaría la presidencia del organismo a Perú la semana próxima, en Lima.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador "expresa su profunda preocupación por la situación política en el hermano país del Perú. Hacemos un llamado a todos los actores políticos para mantener el Estado de Derecho y la Democracia y a la comunidad internacional para facilitar el proceso democrático del Perú", tuiteó la Cancillería.



A su vez, el Gobierno de Colombia "expresa su preocupación por la crisis política en Perú, se solidariza con el hermano pueblo peruano y hace un llamado al diálogo a todos los actores políticos para salvaguardar la democracia", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado publicado en su página web.

"Colombia condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el congreso", agregó el texto.

También la Unión Europea (UE) reclamó diálogo para asegurar la estabilidad en Perú y expresó su respaldo “a la solución política, democrática y pacífica adoptada por las instituciones”.

En un comunicado que firma la delegación del bloque en Lima, la UE instó a “todos los actores de Perú a un diálogo que asegure la estabilidad en el marco institucional", y afirmó que los países miembros siguen "atentamente los acontecimientos".

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó en Twitter que "desde un inicio la derecha peruana intentó derrocar a un gobierno democráticamente electo por el pueblo, por las clases humildes que buscan más inclusión y justicia social".



"El constante hostigamiento de élites antidemocráticas contra gobiernos progresistas, populares y legítimamente constituidos, debe ser condenado por todas y todos; abogamos porque la democracia, la paz y respeto a los derechos humanos, prevalezcan en beneficio del pueblo peruano", agregó.

En tanto, el Gobierno de Uruguay, en un comunicado de su cancillería, hizo "un llamado a respetar las instituciones democráticas" y condenó "enérgicamente cualquier intento de quebrantar el orden constitucional vigente" en Perú.

Añadió que confiaba en "un pronto y normal funcionamiento de las instituciones republicanas de gobierno" y auguró que la asunción de Boluarte "conduzca a garantizar la estabilidad política y la preservación del estado de derecho".

OTAROLA ADVIERTE : "QUE EL NO VA A MENTIR"...................¿QUE MAS SABE DE LA PRESIDENTA?

 ¿UN SOPLÓN EN PALACIO? “Hay un ágrafo como ministro de Educación y un fantasma como premier”: la entrevista de Alberto Otárola con Infobae ...