Sí bueno, el pollo a la brasa existe en todos lados y se prepara más o menos igual siempre. Pero es que en Perú te lo sirven con una salsa de ají amarillo que es para volverse loco de amor. De verdad, si estás en Perú, cena pollo en brasas un día.
By rebeccaypedro (Cuy al horno) [CC BY 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/2.0)], via Wikimedia Commons
El Cuy es un roedor, similar al conejillo de indias, es popular en la gastronomia peruana y una de las recetas predilectas es cocinarlo asado. Cero prejuicios ¡es delicioso!
9-Arroz con pato
Este es un plato muy popular en Perú. Puede ser ligeramente cremoso, dependiendo de la receta. Es de color verde oscuro debido a las yerbas que se usan.
El arroz chaufa es el arroz chino al estilo peruano. Es un plato muy popular que no sólo vas a conseguir en restaurantes chinos, en cualquier lugar de comida típica peruana lo sirven. Es bastante fácil de preparar.
Similar al arroz chaufa, el lomo saltado es otro de los platos peruanos que tiene sus orígenes en la gastronomía china. Se prepara con lomo de res, cebolla, ají, tomate, salsa de soja y papas fritas.
Plato de origen indígena. Es un guiso de cerdo hecho con papas deshidratadas, ají y maní. También suele incluir pollo entre sus ingredientes.
18-Filete de Alpaca
Algo muy sencillo pero muy delicioso y sobre todo, muy exótico para los turistas. La alpaca es familia de la llama. En Perú la comen en diferentes presentaciones, siendo una de las más populares en forma de filete acompañado de papas fritas o con arroz.
La receta de la papa rellena peruana depende de quien la prepare, cada familia tiene su versión. Pero en general se hace con huevo sancochado o con carne de res picada.
Gallina desmechada cocinada en una salsa de ají amarillo muy especial. Generalmente es picante (pero poco), De esta lista de platos peruanos, esta receta tiene un sabor inolvidable.
21-Arroz con pollo
Otro de esos platos que puedes encontrar en casi todo el planeta. En cada país existe su propio modo de preparar, y bueno, la versión peruana es increíble.
Es un guiso de pollo similar al que hacen en cualquier otro país latinoamericano. En la versión peruana incluye el delicioso ají amarillo entre sus ingredientes.
23-Seco de cordero
Similar al seco de pollo pero más delicioso, pues se hace con cordero
24-Parihuela
Esta poderosa sopa de mariscos no deja indiferente a quien la prueba. Puede llevar langostinos, calamares, cangrejos, almejas, mejillones y cualquier otra delicia marina.
De los platos peruanos más conocidos. Se trata de una de las sopas más deliciosas que existen en todo el globo terráqueo. Una vez que la pruebas, vas a querer comerla siempre.
Su reacción no fue inmediata, pero cuando lo hizo lamentó el indulto al ex presidente Alberto Fujimori. Según el abogado Alberto Borea, la noticia lo ha tomado por sorpresa y no está de acuerdo. El mismo hombre que hace unos días defendió enérgicamente al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, la noche de Navidad expresó, al menos, una desilusión. Y lo hizo en Facebook.
"Pedro Pablo Kuczynski me convocó la semana pasada para defender la democracia frente al embate de una amenaza de copamiento de los poderes públicos por parte de una mayoría de pasado vergonzoso y de presente abusivo. Durante años combatí enérgicamente el régimen de Alberto Fujimori, y concurrí el jueves pasado a defender una vez más la democracia. Durante el poco tiempo que estuve preparando y ejerciendo esa defensa jamás se habló del indulto y menos como parte de una estrategia política. Desde que se empezó a especular en prensa la posibilidad de un indulto manifesté de manera categórica mi total desacuerdo",recordó Borea.
Y aseguró que no sabía nada sobre el tema. "Al igual que todos ustedes, he sido sorprendido con el indulto a Alberto Fujimori. Desde siempre he luchado y continuaré luchando contra la dictadura y rechazo".
El mensaje de Borea está acompañado del hashtag #NOALINDULTO.
Es uno de los platos más exquisitos del Perú. Es considerado patrimonio cultural de la nación. Hay una gran variedad según la región y el pescado. Es un pescado crudo aderezado en limón (peruano) cebolla, sal, ají limo y pimienta. La preparación es única y mucha gente lo considera un plato afrodisiaco .
Este plato es uno de los más representativos, ya que tiene dos ingredientes que son exclusivamente peruanos: olluco, un tipo de papa que crece en los andes y charqui, carne seca de llama o alpaca, los cuales son productos propios del Perú. Es un platillo típico de la sierra peruana.
04
de 10
Picante de cuy
Foto Mixha Zizek
Este plato se come desde la época pre inca y fue una de las comidas más importantes. Asimismo, el cuy es un animal que contiene mucha proteína, posee omega 3 y no tiene grasa. La preparación varía dependiendo de la región.
05
de 10
Causa rellena de pollo o atún
Foto Mixha Zizek
Es un plato muy popular a base de papa amarilla, ají verde y choclo, un maíz peruano. La preparación admite diversas variantes. Tiene origen precolombino y posteriormente en la época del virreinato se le agrega el limón. Actualmente se le añade mayonesa.
Un plato singular que nace de la mezcla de la comida peruana y china - cantonesa. La técnica de la cocción en la sartén y la singular preparación lo hace uno de los platos criollos más pedidos. Es típico del Perú. Se encuentra en diversos restaurantes y picanterías de cualquier región del Perú.
Foto Mixha ZizekSurge de la mezcla de ingredientes españoles y quechuas. El pollo se desmenuza y se mezcla con un preparado sencillo a base de caldo, ají verde leche y pan y se sirve con papas amarillas, aceituna, y huevo duro. Tiene un sabor picante. Es fácil de preparar. Sigue leyendo »
Se creó en Arequipa. Es un plato típico que se encuentra en cualquier restaurante arequipeño. Se prepara usando como base un rocoto, un fruto similar al ají, y se coloca un relleno de carne picada y se agregan otros ingredientes. Tiene un sabor entre picante y dulzón.
Es la clásica entrada peruana en día festivo. Sin lugar a dudas uno de los platos más ricos y de fácil preparación. Propio de la ciudad de Huancayo en Junín, de allí deriva su nombre. Consiste en papas amarillas, ají, leche y pan. El plato original se prepara con batán, pero actualmente ha sido reemplazado por la licuadora.
Es carne (el original es de corazón de res) aderezada de forma especial en ají panca, ensartado en un palito de caña. Forma parte de la parrillada familiar acompañado de choclo, papa, ají y su chicha morada o chicha de jora. Habitualmente se comen en días festivos. Sin embargo, puede encontrarlos en una carretilla en Lima, en el distrito de Barranco por el Parque de los Suspiros y en algunos restaurantes.